Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 50(3): 154-161, jul.-sept. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424555

Subject(s)
Cognition , Creativity , Time
2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 50(1): 22-25, ene.-mar. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424570

ABSTRACT

El objetivo de esta revisión es establecer la necesidad de incluir la edad de los pacientes y los estudios citogenéticos como criterios pronósticos en la clasificación diagnóstica de leucemias agudas en adultos. El sistema de clasificación del Grupo Cooperativo Francés-Americano-Británico (FAB) ha unificado criterios diagnósticos de leucemia aguda al aportar definiciones reproducibles, pero es parco en cuanto al rendimiento de información pronostica y terapéutica. Parece ser el momento de poner en manifiesto las limitaciones de dicho sistema de clasificación y plantear la aceptación de posibles modificaciones sugeridas por la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (WHO), consenso de un panel internacional de expertos, que establece la existencia de evidencia que soporta el cambio de la clasificación FAB para leucemia mieloide aguda que permite una mejor identificación de subgrupos biológicamente distintivos de pacientes, entre ellos los pacientes viejos


Subject(s)
Aged , Leukemia, Myeloid
3.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 49(2): 70-75, abr.-jun. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424596

ABSTRACT

Objetivo: Responder a la pregunta de por qué se requiere de un marco de práctica clínica que de significado cuantitativo al lenguaje médico, ejemplificando su ejecución mediante la evaluación del grado de concordancia entre el diagnóstico de mieloma múltiple (MM) basado en el reconocimiento clínico de patrones de enfermedad y en los criterios simplificados (mayores y menores) aceptados como de confirmación diagnóstica. Tipo de estudio: Serie de casos, descriptivo y de concordancia. Lugar y tiempo de estudio: Unidad de Hematología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia con sede en el Hospital San Juan de Dios de Santafé de Bogotá entre enero de 1994 y diciembre de 1999. Material y métodos: El diagnóstico definitivo de MM al momento de la predicción clínica era desconocido. Tras la valoración clínica inicial del paciente, el médico hematólogo consignaba la probabilidad en números con la cual él creía que sus impresiones diagnósticas iban a ser confirmadas por el subsiguiente estudio paraclínico, el cual incluía los criterios simplificados (mayores y menores) para MM. Para la medición de la exactitud de la predicción se empleó el coeficiente de exactitud promedio de predicción (Q) expresado en porcentaje. Resultados: Se incluyeron 16 pacientes en el estudio. El coeficiente de exactitud promedio de predicción (Q) de la evaluación clínica inicial en pacientes afectados de MM fue de 46 por ciento. Doce pacientes fueron hombres y cuatro mujeres. La mediana de edad para el grupo total fue 60.5 años, con límites inferior y superior del rango intercuartil de 50 años y 65 años, respectivamente. Las manifestaciones clínicas de mayor frecuencia al momento de la consulta, cada una acusada en cinco pacientes, fueron dolor lumbar, dolores osteomusculares generalizados y pérdida de peso. Los diagnósticos diferenciales de mayor frecuencia de consignación al momento de la valoración, además del de MM, fueron carcinoma metastásico en siete pacientes y linfoma y tuberculosis ósea, cada uno en tres pacientes. Discusión: La habilidad médica para hacer predicciones diagnósticas de MM en este estudio es mediana. En MM se requiere siempre falsear el diangóstico a posteriori mediante investigaciones de laboratorio rutinarias. La mejor forma de cuantificar la incertidumbre del acto médico es el empleo del lenguaje de la probabalidad...


Subject(s)
Multiple Myeloma/diagnosis , Forecasting/methods
5.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 48(4): 199-202, oct.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424618

ABSTRACT

Se describe un caso de leucemia linfoide crónica en un paciente hombre de 75 años de edad, con afección lítica ósea seudo-mielomatosa en el cráneo, orientándose la discusión a excluir otras posibles causas de lesiones osteolíticas en el contexto clínico de la enfermedad linfoproliferativa maligna. La frecuencia real del compromiso óseo en la leucemia linfoide crónica es de cerca de 10 por ciento. Este compromiso va desde la osteoporosis generalizada hasta la presencia de erosiones óseas que, por su aspecto geográfico lacunar, parecen lesiones mielomatosas. Dada la sobreposición histopatológica de las neoplasias linfoproliferativas, a veces es difícil hacer un diagnóstico preciso de leucemia linfoide crónica, teniéndose que recurrir al aspecto clínico. El diagnóstico diferencial con otras neoplasias linfoproliferativas se fundamenta básicamente en la presencia de linfocitosis absoluta en sangre periférica de más de 10 X 109/L, con células linfoides


Subject(s)
Leukemia, Lymphoid/complications , Osteolysis/diagnosis , Osteolysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL